martes, 18 de septiembre de 2018

México después de la Segunda Guerra Mundial

Resumen: 

   Gracias al conflicto de la segunda guerra mundial favoreció al crecimiento económico de México como nunca antes. Cuando se terminó la segunda guerra mundial se esperaba que la economía mexicana se detuviera pero al contrario, creció aún más dura te décadas como un país industrializado de allí se llamo como como el milagro mexicano. Este periodo dio inicio en 1940 con Manuel Ávila Camacho y llega hasta 1968 con la presidencia de Gustavo Dias Sordas. Con casi tres décadas crecimiento promedio del 7 %. El milagro mexicano se hizo posible por las acciones del gobierno para administrar la economía en su conjunto, haciendo pactos con empresarios mexicanos y extranjeros para la inversión a cambio de beneficios, se asegurarían que el precio de los productos fuera único de modo que siempre hubiera ganancias y en caso de quiebra el gobierno intervendrá para salvarlas.
   En 1946 Manuel Avila Camacho asigno a los trabajadores un buen salario a la vez que seguridad social, esto a cambio de garantizar el orden laboral, para los campesinos el gobierno garantizaba el precio final de los productos así como prestamos para la inversión en alimentos pero solo para los grandes campesinos.
   En 1952 Adolfo Ruiz Cortines comenzó su sexenio con una fuerte subida en los precios de los alimentos y por esto se decidió devaluar el peso para aumentar las exportaciones mexicanas y disminuir aun mas la importación de alimentos y mercancías que ahora tenían que producirse dentro de México. En 1953 se reconocieron los derechos de la mujer.
   Para el periodo de 1958 con Adolfo Lopez Mateos la dinamica econonomica de méxico seguía siendo la del apoyo financiero a las empresas mexicanas y extranjeras.
   Para los años posteriores se generó una fuerte crisis economica, el dolar se fue a las nubes, comenzaron a surgir guerrillas, empeoró la pobreza y de aquí en adelante se acabo todo el milagro mexicano.
   

Responde las preguntas:

1.- ¿Qué cambios trajo el uso de las computadora personal en la sociedad mexicana de los años 80?
   Facilitaban en trabajo de las personas y empresas, hacían ahorra mucho tiempo y eso era muy importante.

2.- ¿Qué industrias se desarrollaron en México gracias al TLCAN durante la época de los 90?
   Se desarrollaron las industrias de minas, aerolíneas, ferrocarriles y el monopolio de telefonía de Telmex

3.- ¿Consideras que es mejor estar dentro o fuera del TLCAN?
   Es mejor debido al acceso que tenemos a diferentes productos que no se fabrican en nuestro país.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario