martes, 10 de septiembre de 2019

Proyectos




BIBLIOGRAFIA

sinnaps. (2019). Administración de proyectos. Septiembre 10, 2019, de sinnaps Sitio web: https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/administracion-proyectos

Chavez, Arturo. (2018). 7 pasos para la correcta administracion de proyectos empresariales. Septiembre 10, 2019, de BusinessCoachingFirm Sitio web: https://www.business-coach.mx/blog/administracion-de-proyectos-empresariales-en-7-pasos

Arellano Gonzales, Alejandro; Carballo Mendivil, Blanca; Ríos Vazquez, Nidia Josefina. (2017). Análisis y diseño de procesos. Una metodología con enfoque de madurez organizacional. México: Pearson Educación México, S.A. de C.V..

domingo, 5 de mayo de 2019

"La meta" Capitulo 40

Ya han transcurrido dos semanas. Rogo y Lou buscan la solución para la división y no están muy contentos precisamente ya que ahora conocen cada pequeño detalle de lo que está ocurriendo. Considerando los cinco pasos descritos,comienzan a preguntarse por los instrumentos necesarios para llevar a cabo esos pasos y las necesidades de cada uno. Se plantean las siguientes preguntas: ¿qué cambiar?, ¿hacia qué cambiar? y ¿cómo provocar el cambio?.Consideran que estas preguntas están relacionadas con las habilidades fundamentales que se debería esperar de un directivo. Rogo no se siente seguro de que pueda mejorar la división sin la ayuda de Jonah, así como lo hizo en la fábrica y Lou le dice que si puede y que deben ser capaces de lograrlo sin la ayuda externa y que ellos mismos pueden ser sus propios Jonah. Lou coloca su brazo sobre el hombro de Rogo y le dice que esta orgulloso de trabajar para él.

"La meta" Capitulo 39

Cuando todo parecía marchar sobre ruedas, comenzaron las expeditaciónes y las horas extras en producción ya que las ventas habían aumentado; esto se debía que hay ocasiones en las que los no cuellos de botella deben tener mayor capacidad que el cuello de botella. Si los recursos anteriores al cuello de botella no tienen capacidad sobrada, no se puede utilizar ni siquiera un recurso al máximo de su capacidad, la falta de trabajo frente a él lo evitará. La cuestión es ¿Cuánto inventario se necesita? Mientras más inventario antes del cuello de botella, más tiempo habrá disponible para que los recursos anteriores se pongan al corriente y por lo tanto, en promedio, necesitarán menos capacidad adicional. Mientras mas inventario, menos capacidad y viceversa.

"La meta" Capitulo 38

Alex Rogo y su equipo, se dan cuenta que tienen una capacidad sobrante en la planta de aproximadamente un 20% y que las ventas se han convertido en su restricción. Buscan a Johnny Jons para que les apoye en esta área y él les comenta que tiene un cliente en Europa que necesita cantidades grandes pero a un precio por debajo del costo. Alex analiza esta condición junto con Ralph y Lou y llegan a la conclusión que el único costo que tendrán que desembolsar para producir estos productos será el costo de los materiales y el del flete, pues tienen capacidad sobrada.

"La meta" Capitulo 37

Después de discutirlo por mucho tiempo el proceso de mejora continua esta descrito de la siguiente manera:
1. IDENTIFICAR la(s) restricción(es) del sistema.
2. Decidir cómo EXPLOTAR la(s) restricción(es) del sistema.
3. SUBORDINAR todo lo demás a la decisión del paso anterior.
4. ELEVAR la(s) restricción(es) del sistema.
5. Si en los pasos anteriores se ha roto alguna restricción, regresar al paso uno, pero no permitir que la INERCIA, sea la causa de restricciones en el sistema.

"La meta" Capitulo 36

En la reunión se decidieron fijarse la misma meta que en el caso de la planta,ganar dinero, y a partir de ahí seguir el siguiente orden de preferencias: valor generado a partir de las ventas, el inventario, gastos operativos. En un intento de mejora continua.Para dirigir la división a este nuevo esquema pudieron acordar una serie de pasos:
1. Identificar los cuellos de botella que puedan haber.
2. Decidir cual es la forma más correcta y adecuada de explotarlos.
3. Subordinar, como se hizo en la fábrica, las demás operaciones a los cuellos de botella para que no se produzca un exceso de inventario.
4. Encontrar si hay algunas máquinas que puedan ayudar a las que tienen cuellos de botella en la producción y así mejorar los tiempos.
5. Por último, si alguna de las anteriores operaciones antes del cuello de botella se para, volver al paso 1.